El mundo de 1984 es un lugar triste, donde las libertades y todo lo que alguna vez se pudo considerar individualismo no existe, donde el estado controla el ser, el sentido y el motivo de tu existencia, para poder afianzar ese control el gobierno ha instalado en todos los hogares de los que se pudieran considerar lo suficientemente importantes para ser vigilados una telepantalla, que sirve para poder vigilar las veinticuatro horas a todos los individuos, no hay nada que ellos puedan hacer sin que el estado se enteré, estan por todas partes, en los lugares donde se junten las masas, tu casa , el lugar donde trabajas e incluso en lugares apartados de la sociedad hay microfonos para vigilar a todos aquellos que quisieran enfrentarse al partido.
En este mundo es donde hayamos a nuestro protagonista Winston Smith, un hombre de edad adulta que ha vivido la mayor parte de su vida bajo el yugo del partido y del gran hermano, este hombre no tiene casi ningun recuerdo sobre cómo era Inglaterra antes de que el socialismo ingles se apoderara de este país. Smith trabaja como un miembro del partido de rango bajo, en el transcurso de la historia vemos como este hombre empieza a cuestionar, basicamente todas las acciones del partido, las coasas que dice y hace, el cómo manipula a tal punto la información que conviertenn la mentira en verdad, como dice una parte del libro y en lo personal una de mis frases favoritas de éste. "Quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla al pasado". Esta es una de las principales caracteristicas que hace poderoso al partido, pero el partido no tolera en lo más mínimo, una pequeña desobediencia y eso incluye la del pensamiento Winston, tendrá que luchar a su manera contra este gigante y hacer lo que pueda para derrotarlo.
Si algo me encanta de la narrativa de George Orwell, es cómo ha criticado a los gobiernos autoritarios, pues desde hace un largo tiempo, no hemos visto a muchos escritores que lo hagan y más en forma de una muy interesante historia, debo admitir que toda la estructura de la obra me hizo pensar, ¿realmente el humano es libre?, ¿existe la posibilidad de que alguna vez entreguemos de una manera tan fácil nuestra libertad?, ¿ nuestra sociedad algún día podría volverse en un lugar sin percepción de lo bello y lo feo, sin pensamiento, sin amor?, este libro invita mucho a la reflexión, es un libro muy corto, pero lleno de sabiduría, esta obra se lo recomendaría a cualquier persona, incluso a los que no tienen ningún interes en la política, porque creo que el libro podría despertar en la mayoría un deseo de participar en la política, aunque sea minimamente para nunca entregar nuestra libertad y siempre luchar por ella, gracias a todos quienes me leyeron completamente.
Las iamgenes no me pertenecen a mí, sino a sus respectivos autores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario