Reseña de Maestria
Robert
Greene, es un autor que personalmente ha cambiado mi vida en muchos sentidos,
probablemente es mi escritor favorito de esta época y el libro que más ha
cambiado mi vida es su libro Maestría, el libro Maestría nos habla acerca de
cómo los grandes descubridores, los más talentosos escritores, músicos,
inventores, ingenieros, etcetera de qué manera consiguieron alcanzar ese gran
éxito, Robert Greene sostiene que cualquier persona puede llegar a dominar
cualquier campo que el desee, no importa el origen de esa persona, su clase
social, incluso si tiene una
discapacidad.
El libro
está lleno de consejos útiles sobre el modo en que podemos convertirnos en
grandes expertos en los conocimientos que deseemos, el primer gran consejo que
nos da Greene en está obra es practicar, él hace gran énfasis en la parte del
cerebro que permite que nosotros podamos analizar la información y podamos
aprender de ella, él sostiene que eso hace tan maravilloso al ser humano y lo
que hizo que nos convirtieramos en la especie dominante del planeta. Dice que
no debemos dejarnos llevarnos por lo que hacen las masas, pues tienden a ser
conformista y siempre quieren encontrar caminos fáciles, al tratar de buscar
esos caminos desperdician la mayoría de su tiempo y acaban su vida sin haber
logrado nada.
Hay
ejemplos en el libro sobre como algunas personas consiguieron la maestría los
ejemplos son bastante claros acerca de como ellos pudieron conseguirla a través
de la práctica, el autor desmiente el mito de que las personas nacieron con un talento y por eso alcanzaron
el éxito, un ejemplo es la vida de Mozart se dice que él nació con la habilidad
de la música y que ya a su edad más infantil ya podía tocar con gran habilidad
los instrumentos, pero Greeene nos explica el proceso por el cual tuvo que
pasar, para poder conseguir el nivel con que tocaba él, lo primero que hizo fue
tener contacto con la música en su casa, poco a poco vió a su hermana tocando
el piano y él empezó a aprender a tocar los instrumentos, lo que hizo que a una
edad muy joven ya pudiera haber practicado las horas de práctica que tuvieran
personas mayores que él, puede que incluso más.
Otro
consejo que nos da este libro es que debemos conseguir maestros, pero que debes
ser selectivo porque no cualquiera podrá ser un buen maestro, tendrás que
aprender de él, pués el tiene más conocimientos sobre el tema, ya después de
haber aprendido todo lo que hayas podido de esa persona, tendrás que superarla
y después de superarla, repetir el ciclo; al haber leido esta parte del libro
ciertamente la considero correcta puesto que de esta forma el conocimiento
crece y crece y de esta manera el humano sigue en el camino para encontrar la
verdad.
Ahora el
último consejo del que escribiré es acerca de la diversifiación del
conocimiento, el autor dice que cuando adquieras diversos conocimientos acerca
de diversos temas podrás juntarlo y crear tu propio campo en el que tu seas el
gran maestro en tu propio campo, el libro menciona algunos ejemplos: Temple
Grandin Yoky Matsuoka, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario